Invertir en La Bolsa » blog » en acciones » El ratio PEG para elegir donde invertir

El ratio PEG para elegir donde invertir

-
El ratio PEG para saber si tus acciones están caras o baratas

El ratio PEG (Price/Earning to Growth), también conocido como ratio Precio/Beneficio a Crecimiento.  es una métrica variante del conocido ratio PER  , pero incorpora la tasa de crecimiento, proporcionando a los inversores un filtro más informado para identificar oportunidades de inversión.

Veamos cómo el ratio PEG puede influir en tus decisiones financieras y mejora tu comprensión sobre cómo funcionan las acciones. Si estás interesado en optimizar tus estrategias de inversión, entender el ratio PEG es fundamental. Además, si deseas aprender a invertir en la bolsa de valores, comprender este indicador puede ser clave para tomar decisiones más fundamentadas en el mercado financiero.

¿Qué es el ratio PEG?

Como en el PER , el  PEG también nos indica  cuánto está dispuesto a pagar el inversor  por cada euro (o unidad monetaria que sea) de beneficio  de la empresa.  Cuanto más bajo sea el valor del ratio mejor porque,  sería un indicativo que la empresa estaría, subvalorada, o sea, barata.

El PEG  subsana  la limitación que tiene precio beneficio al tener en cuenta el crecimiento de los beneficios de la empresa.  Esta idea ampliada da al inversor una visión más profunda de la situación de la empresa al considerar el momento de expansión en el que puede estar . 

El cálculo del ratio  PEG.

Para calcular el ratio  PEG debemos primeramente tener disponible el ratio PER, y  este último lo dividimos por  el crecimiento de las ganancias por acción dando resultado el valor que buscamos. 

No se preocupe, no tiene que estar calculando empresa a empresa cuales son los ratios PEG; afortunadamente hay  webs en las que lo podemos obtener, o sino directamente consultando a nuestro bróker.

Divergencias entre el ratio  PEG y el PER .

Supongamos que  tenemos una empresa con un PER  alto y que por ello entendemos que está "cara"  y  no sería una  buena inversión;  por otro lado el ratio PEG gracias a unas  estimaciones de crecimiento grandes nos daría valores bajos que indicarían que la empresa realmente está más barata de lo que el otro ratio indicaba, y por tanto sería una buena compra.

Y viceversa,  cuando localizamos una empresa con PER muy bajo automáticamente pensamos que es un chollo y que a esos precios es de tontos no comprar, pero le pasamos el ratio PEG y vemos que es una empresa con nula  expectativas de  crecimiento  y por tanto da un ratio alto  desaconsejando su compra.

El buen dato de precio/beneficio con crecimiento.

Como regla general un ratio PEG inferior a 1 es óptimo, pero matizando que hay determinados sectores que tienen un ratio más alto o más bajo endémico .  Si el ratio da uno exactamente, el valor percibido de las acciones por el mercado está en equilibrio con su crecimiento de ganancias futuro anticipado.

Una compañía que tiene un PER  de 15 y  tiene una proyección de beneficios del  15%, daría ese óptimo ratio de PEG de uno.  

Para ratios por encima de 1  estaría indicando que se espera más crecimiento de lo que se  predice o que el aumento de la demanda de una acción ha causado que esté sobrevalorada.

Para ratios inferiores a 1 estaría indicando  un consenso de estimaciones demasiado bajas o que se ha subestimado las perspecticas de crecimiento y el valor de las acciones.

¿Donde falla el ratio PEG?

El gran pero que tiene el ratio PEG es que está basado en estimaciones, es decir, que entra en juego algo de imaginación y sentimiento,  así pueden haber analistas que se flipan mucho y  pueden ver  crecimiento increíbles igual que hay otros que son de corte muy pesimista siempre. Para evitar esto al analizar cualquier acción por su ratio PEG debemos fijarnos en aquellas previsiones de crecimiento más conservadoras  dentro del consenso de previsiones, y así reduciremos el riesgo de pifiarla.

Cuando el grueso de las previsiones de crecimiento de todas las empresas se dejan llevar por la euforia, dan sistemáticamente  previsiones de beneficios futuros fantásticos,  que dan lugar a  burbujas bursátiles.  Los inversores acuden en tropel a comprar porque parecen baratas, hasta que llega un momento en que los pronosticadores cambian el chip y se dan cuenta de la sobreestimación de crecimiento produciendo el temible pinchazo.

Una buena forma de corregir este fallo del ratio PEG es contrastar los estimados crecimientos futuros con el histórico de crecimiento pasado, si la previsión de futuro va en línea con los del pasado, estamos ante un PEG más fiable.

El ajuste por dividendos.

Para aquellas empresas que reparten dividendos el ratio  PEG no funciona adecuadamente,  es mejor para ello  utilizar el ratio PEG ajustado por dividendos . Esta  versión modificada del  PEG  tiene en cuenta los ingresos por dividendos, lo que facilita la comparación de empresas asentadas con empresas más pequeñas que están creciendo rápidamente.

Cuando una empresa distribuye beneficios , o parte de ellos, a sus accionistas en forma de dividendos  puede dar lugar a una situación en la que  parece estar creciendo lentamente.  Sus  accionistas pueden decidir reinvertirlo en acciones de la misma empresa. 

En estas situaciones, el ratio PEG no funciona bien porque las acciones con  PEG altos aún pueden generar un rendimiento total atractivo.   En su lugar, es necesario utilizar la relación PEG ajustada por dividendos.

Como calcular el rato PEG ajustado por dividendos.

El cálculo de el ratio PEG ajustado por dividendos se obtiene con la siguiente fórmula:

Formula del ratio PEg ajustado por dividendos

Como ejemplo práctico de como aplicar este ratio, en primer lugar tomamos una lista  de empresas que indiquen PER;  y alguna empresa que podamos estar interesados en invertir:   Mapfre nos vale.

Mapfre valoración del ratio PER en 2020

Según el listado  tiene un PER de 8,08 y cotiza en este momento a 1,71 € la acción,   tiene un dividendo anual del  7,60 %  (0,13 € por acción).     Además según Mapfre su  estimación de creciimiento para los próximos años será del 13 % anual.

Veamos que tan barata o cara está:
Ratio  PEG = (1,71 € ÷ 0,13 €) ÷ 13 = 1,01
Parece que está equilibrada entre precio actual, ni barata ni cara. Pero vamos a ajustar el dato con los dividendos:  
Ratio PEG con dividendos = (1,71 € ÷ 0,13 €) ÷ (13+7,60) = 0,64
En ambos casos, y dando por buena la previsión de crecimiento,  se puede decir que una comprar acciones de Mapfre a estos precios es una buena opción, o inclusive muy buena opción atendiendo al ajuste por dividendos.
Por favor,  recuerde que esto es un ejemplo y no una recomendación de compra.

Algun problema con el ratio PEG.

El gran problema que tiene el ratio PEG ajustado por dividendo es la de tomarlo como impepinable certeza de realidad.   Desgraciadamente no es tan fácil como sacar la fórmula y  si te da que está barata una acción, va  a ser sí o sí una mina de oro si la compra.  Puede ser un buen indicativo, sí, pero vamos a tener que integrarlo en un análisis fundamental más profundo  para lograr minimizar riesgos.

Por ejemplo, en el año 2020,   analizar  ganancias y previsiones  de crecimiento puede ser contraproducente por lo enorme distorsión producida  por los efectos de la pandemia del covid-19.   Una compra de acciones basado en  ratios tomados ese año deben ser puestos en cuarentena, hasta que la situación se normalice vamos a tener una seria duda en la cabeza sobre lo fidedigno de los datos.

Es un ejemplo extremo pero real y extraordinario, y muestra de que debemos tomar los ratios dentro de un contexto, dentro de una situación que nos permitan un  análisis integral y completo que nos ayuden a acertar.  


Scroll al inicio