Alcanzar un objetivo deseable de rentabilidad en nuestra inversión pasa por muchas elecciones que tenemos que realizar en nuestra vida como inversor, una de ellas, y muy importante es la de elección de nuestro bróker. Para dicha elección atenderemos a nuestro perfil de inversor, o lo que es lo mismo nuestra forma de operar.
La elección del bróker no va a hacer que mágicamente alcancemos el éxito, sin embargo es algo que hay que atender por cuanto un bróker inadecuado a nuestro perfil puede hacer que una operativa de éxito sea neutralizada o incluso incurrir en pérdidas.
Vamos a tratar de desmenuzar los puntos en que fijarnos la elección idónea de nuestro bróker.
¿Qué necesito de un bróker?.
En una primera aproximación debe tener claro qué es lo que va a esperar del bróker, que servicios precisa en función de su perfil y el horizonte de la inversión que se ha fijado.
Un inversor novato, como seguramente pueda ser su caso, tiene la necesidad de ampliar su conocimiento para ganar algo de confianza y apoyarse con más seguridad en el terreno que pisa, de tal modo que le interesará que le ofrezcan muchos medios de apoyo o ayuda para poder aprender a desenvolverse. Desde webinars para aprender usar las plataformas, cuentas demo para tomar soltura con la práctica o un personal de fácil acceso para resolver dudas, son algunas de los servicios que pueden interesar mucho a un inversor principiante..
Conforme gane experiencia y confianza, las exigencias sobre los servicios que le ofrecen variará, pudiendo plantearse cambiar de bróker si el actual no le cubre lo que precisa. A más rodaje en los mercados, querrá profundizar más en los análisis, informaciones, pronósticos, datos para hacer mejores inversiones, y por eso el intermediario deberá poder facilitarlos.
Las plataformas comerciales hoy en día ofrecen potentes herramientas para charting e indicadores técnicos que funcionan en tiempo real, con una conexión muy estable, órdenes condicionales y variadas, amplia variedad de productos y mercados, etc…, para los inversores más experimentados que precisan de todo ello para su estrategia de inversión.
Es posible que siendo novato se deje encandilar y piense que si tiene un bróker que ofrece una gama muy completa y alta de todos los servicios disponibles pues le será mejor. Pues no, debe enfocar sus necesidades actuales, su nivel de inversor, a un bróker que encaje a su perfil de inversor, aquellos brókers que son más completos también tienen más exigencias que seguramente le cueste más cumplir y se le puedan atragantar. Ya habrá tiempo de subir de nivel y encontrar otro proveedor de servicio más completo cuando sea preciso.
De partida, debemos abordar estas cuestiones importantes para ir averiguando que bróker es el adecuado para usted:
- ¿Preinversor, inversor pasivo, inversor activo? ¿trader? , ¿tiene una actividad frecuente/muy frecuente de operaciones ? ¿considera dedicarse a la inversión con dedicación exclusiva? ¿está en su estrategia generar rendimientos que le den un capital para jubilarse con cierta tranquilidad financiera ?
- ¿Ha alcanzado como inversor un nivel tal que se maneja con soltura sabiendo lo que necesita y como/donde invertirlo? o no,¿ aún le es necesario asesoramiento técnico y profesional que encauce a las mejores oportunidades de inversión? ¿cuales son los productos o activos en los que centra su inversión? ¿preparado a incluso derivados? ¿cual es su disponibilidad de capital y como le afectan las exigencias de márgenes ? ¿necesita poder lanzar ordenes condicionadas e incluso automatizadas?
- ¿Grado de conocimiento+experiencia? ¿necesita más ayuda? ¿profundizar en análisis técnico o fundamental? ¿Precisa apoyo profesional? ¿Requiere una enseñanza activa tutorizada/monitorizada , por ejemplo indicándole en tiempo real cuando se produce una señal y como aprovecharla? .
- ¿Objetivos/razones para la inversión? ¿quieres encontrar una nueva fuente de ingresos porque la habitual te es insuficiente ? ¿te planteas que vivir de la inversión exclusivamente? ¿crees que gestionando tu propio plan de pensiones sacarás más rendimiento?
Todos estos puntos y preguntas son orientativas y ejemplo de las que se puede hacer y que le ayudarán a elegir (según respuesta) que bróker cumple con los servicios que usted necesita. Son cuestiones que cada cierto tiempo debe plantearse para saber si su está recibiendo el servicio que necesita o es hora de cambiar a otro.
Acotando la búsqueda.
Después de definir los aspectos generales que necesitamos que nuestro bróker nos ofrezca, tenemos que ir depurando las opciones que ponderamos más dentro lo mucho que nos pueden ofrecer.
Regulación y protección al inversor.
¿Está el bróker registrado en la CNMV?
Es muy importante que el bróker con el que estamos estudiando contratar esté este registrado en la CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores.
En este enlace del organismo podrá comprobar las entidades registradas actualmente.
Este organismo, al menos en teoría, chequean cada cierto tiempo que todas las entidades registradas en él cumplan con sus obligaciones . Aunque no es organismo que funcione como un reloj suizo, pues algún chiringuito financiero se les ha colado, es en gran medida garante de seguridad para los inversores.
Y si nuestro bróker entra en quiebra y/o insolvencia.
En este caso hay que diferenciar si las cuentas que tenemos es del tipo omnibus o nominativas.
En el caso de las omnibus nuestras acciones o cualquier producto financiero estará en una cuenta general del bróker. Dichas acciones o productos están realmente a nombre del broker como dueño de las mismas, pero tienen, o deben de tener, un registro identificativo con nuestros datos como auténticos titulares de dichos activos.
Con las omnibus nuestro bróker está funcionando como intermediario de otro broker (esto es lo normal para cuando lo usamos para invertir fuera de nuestro país), es decir, nuestro bróker es cliente de otro bróker. Esto es muy fácil de entender y explicar dado que para nuestro intermediario con este método se ahorra unos costes importantes, además de dotaciones de liquidez, que tendría asociados en el caso de tener miles de cuentas nominativas. Este tipo de cuentas comunes o agrupadas es el modelo más extendido por Europa, el caso de las nominativas es una rareza y casi se da solo en España.
En el caso que mencionamos de “anidamiento” de un bróker que es intermediario de otro, es importante identificar documentalmente, en contrato, quien es la entidad que asume la responsabilidad en el tema de solvencia para a posterior realizar la reclamación. En estos casos, que suele pasar especialmente cuando invirtamos en el extranjero, debemos gastar el tiempo suficiente en averiguar en como de solvente es la entidad en la que confiamos nuestro dinero.
Podemos preguntarle directamente a nuestro broker cual es el rating actual de solvencia de su entidad para que nos facilite dicha información, poniendo atención en que la agencia de rating sea algunas de las más relevantes. Algunas de las compañías de análisis de ratings de solvencia más importantes son www.ambest.com, www.moodys.com, www.standardandpoors.com , www.fitchratings.com.
En el caso de insolvencia o quiebra del bróker, que tenga una cuenta omnibus no debe suponer un problema dado que el registro de la propia entidad identificando a los verdaderos titulares llevará a la CNMV a transferir posiciones y efectivo a donde el cliente decida.
En el caso de las nominativas tendremos cuenta a nuestro nombre separadas del resto de clientes.
En las nominativas para casos de insolvencia o quiebra del bróker, se identifica el cliente más fácilmente como el titular de la cuenta, se realiza traspaso.
Si es el caso de que contrate con un bróker con cuenta omnibus, asegúrese de cumplir estos mínimos:
- Total separación de la cuenta del broker y de sus clientes.
- Las posiciones de operaciones de los clientes tendrán que estar en registro de las del bróker.
- Cada operación del cliente debe poder ser identificada de forma individual para lo cual el bróker deberá tener un medio de registro , además disponible para consulta del cliente.
Estos tres puntos deben ser comprobable identificarlo en el contrato .
El FOGAIN – Fondo de Garantía de Inversores.
Si la CNMV se encarga de vigilar que las entidades registradas se comporten correctamente, el FOGAIN es la red de seguridad que da cobertura a los inversores con inversión en dichas entidades que entren en concurso de acreedores o declaren su insolvencia.
Toda entidad de inversión que opere en España está en la obligación de estar adheridas al FOGAIN, con la salvedad de aquellas que sean sede de otro país miembro de la Unión Europea y estén adheridas a un fondo de garantía similar.
Actualmente, el FOGAIN cubre hasta 100.000 € de la inversión que un cliente tenga en un bróker que entre en situación de insolvencia. Pero ojo, si como decíamos antes la entidad que opera en España está adherida a otro fondo de garantía está cantidad puede ser menor, o mayor, por lo que deberá identificar claramente que fondo garantiza su inversión y cuál es el importe garantizado.
Específicamente el FOGAIN cubriría los activos valores y el efectivo en el momento de la declaración de insolvencia o quiebra. Es buena práctica conservar extractos o documentos certificados de posición y saldo para poder documentar la reclamación en caso necesario.
Cabe aclarar que el FOGAIN no cubre en ningún caso las pérdidas ocasionados por una mala decisión en la compra de valores, por ejemplo si compra acciones de Telefónica y está a continuación se hunde en su cotización, el fondo de garantía no está para eso.
Protección al inversor en el extranjero.
Atreverse a contratar con un bróker con sede en otro país es cada vez menos raro en este mundo tan globalizado y aunque no debe tenerle temor a esto, al menos no más que a un bróker nacional, si es verdad que se complica un poco el asunto porque tenemos que hacer una más dura tarea de investigación para dar con los organismos de control y garantía que rigen en ese país extranjero y que de partida desconocemos.
Cada país tiene su equivalente al CNMV y FOGAIN, por lo que en la información previa a la contratación que le facilite el bróker tendrá que ir chequeando dichos organismos con las páginas correspondientes de los mismos, tal y como hace en el caso en España.
Por poner un ejemplo: si abriera cuenta con un bróker con sede en los Estados Unidos tendría que comprobar si dicha entidad está registrada en la (SIPC) enlace, la (FINRA) enlace y la (FDIC)enlace. Además si es miembro de la SIPC, debe tener un seguro para las reclamaciones en efectivo, cabe preguntar sobre esto y sus límites de cobertura.
La experiencia y testimonio de otros clientes.
Los foros de opinión y redes sociales van a ser un buen termómetro para saber del bróker en cuestión, buscando su nombre asociado a palabras como “fraude” “estafa” “incompetentes” “reclamación”….., puede detectar si hay algo turbio relacionado con el intermediario. Obvio que un cliente cabreado puede no ser representativo de la verdad sobre el mismo, por lo que debe ver si hay más casos e inclusive interactuar con los que den esas valoraciones negativas para saber a que atenerse.
Sistema de seguridad online de nuestra cuenta.
No es un tema el de la seguridad que dejen abandonado los brokers, pero los hay mejores y peores de modo que procede preguntarle sobre la tecnología que tengan incorporada para tener nuestra cuenta segura. Cabe hacerle las siguientes preguntas:
- Dispone de autentificación de dos factores. Por ejemplo: clave usuario + codigo móvil.
- ¿Tiene Opción de activar función de seguridad adicional tipo autentificación móvil o tarjeta coordenadas, llave de seguridad física o similares?
- ¿Uso de encriptación o cookies? ¿en que consiste?
Tratamiento de la información del cliente.
Esta cuestión la suelen pasar por alto quienes buscan un proveedor de servicio de corretaje, y un general muchos servicios online, y no deberían. Es conocido el axioma de “cuando algo es gratis, el producto eres tú” y no, no debemos tragar con eso, con lo cual es necesario que nuestro bróker nos informa si vende nuestros datos a terceros, y de confirmarse que lo hace negarnos a ello.
Tipos de cuenta ofertadas.
Ya decíamos antes que debemos enfocar nuestro elección del proveedor según el tipo de inversor que somos y si los servicios que tiene el bróker no atienden nuestras necesidades pues descartarlo y continuar la búsqueda.
Además debe indagar sobre que cuentas además de la estándar puede contratar. Si es posible abrir una cuenta de pensión personal autogestionada (SIPP) o similar, esto sobre todo en brókers fuera de España puede encontrarlo. Igual que este caso también hay cuentas para ahorro en educación, algo así como cuentas destinadas al ahorro para el plan de sus hijos. Preguntar si existen cuentas con diferentes límites para invertir y porque. ¿Tienen la modalidad de cuentas administradas? algunos inversores se interesan por estas cuentas a su nombre pero que otra persona es la que la gestiona ya que no dispone de tiempo o conocimientos para invertir.
Calcular costes según bróker.
El coste en gastos y comisiones que puede acarrear nuestra operativa es uno de los asuntos que primero salta en nuestra mente de inversor al pensar en la inversión. Esta preocupación será mayor o menor cuanto más activos seamos en nuestra operativa, por lo que, y en cualquier caso, debemos tener presente cuanto y cuando tenemos que pagar por el uso de la cuenta con nuestro bróker.
La oferta de comisiones y gastos bajos en cualquier caso, siempre es un atractivo, pero nos es lo único con lo que compiten las entidades de intermediación que pueden tener comisiones más altas, y que podemos soportar, a cambio de mejores opciones de uso e información que nos aporte la plataforma del intermediario.
Lo que debe prevalecer en el filtro del coste de cuenta y operativa es como de soportable es para nuestro perfil de inversor, establecer unos baremos dentro de los que está nuestra permisibilidad a asumir dichos costes y luego estudiar los bróker que se adapten al mismo.
Cuestiones a considerar en cuanto al coste según broker.
¿Es necesario un depósito mínimo para abrir cuenta? . De acuerdo que no es un coste, pero es un dinero que tiene que disponer, inmovilizar en la cuenta para poder operar.
¿Costes de mantenimiento de la cuenta ? Es habitual estas comisiones y conviene aclarar cuanto es el coste y periodicidad del cargo. Los bróker suelen ofrecer exenciones a estas comisiones según unas determinadas condiciones (averiguar también): volumen de operaciones, depósito de la cuenta, etc…
¿Pago por uso de la plataforma de contratación? La mayor parte, de los brókers tienen una plataforma bastante potente y estable, además de gratuita, que cumple más que suficientemente con las necesidades de cualquier cliente, especialmente los novatos. Sin embargo hay opciones más avanzadas (de pago) para expertos y profesionales que lo requieren. Corresponde preguntar por las condiciones, opciones y tarifas para ver si nos conviene activarla, aunque como decimos la opción gratuita es por lo general más que suficiente para principiantes.
¿Cual es el apalancamiento que permite? Esta pregunta no debe estar en su mente si es un inversor principiante por el riesgo que se corre, pero sí que es una cuestión que abordan los traders avezados, y aunque no es un gasto, si que afecta al dinero que deba o pueda tener disponible para operar. Por ejemplo: hay brókers de forex que permiten operar por el 100 % del valor de la posición aunque solo le exigen tener un 1 % (o menos en algunos casos) del cash del total de la operación. Esto, para manos expertas, da mucho juego al tradear.
¿Cual es el tipo de interés para operaciones a crédito? En las posiciones cortas, ventas a crédito, como sabemos el operador vende una acción antes de comprarla, esto es así porque el intermediario está “prestando” dichas acciones para poder realizar dicha operación. Pues bien durante el tiempo que dure dicho préstamo el bróker le va a aplicar un tipo de interés, y por esto debe tener en cuenta el mismo para determinar la rentabilidad de la operación. También hay brókers que permiten la operativa en acción por el 200% o más de porcentaje del capital disponible, siendo la diferencia préstamo y aplicando también un tipo de interés hasta cerrar la operación.
¿Cual es el baremo a aplicar en las comisiones a operaciones? Cada bróker podrá tener sus características para competir en esto, lo más normal es encontrar dos tipos, por un lado el bróker que establecen tramos de tarifas en función del volumen en los importes que mueven, a más importe de las ordenes realizadas el coste porcentual relativo es menor, o sea más rentable ¿bonifica el bróker por tamaño operación?. Y por otro lado nos encontramos con los que ofrecen el coste por operación menor a mayor frecuencia de operaciones, independientemente del volumen de las mismas ¿bonifica el bróker por mayor actividad?
Esta distinción para costear la operativa, también alcanza al tipo de valores sobre el que se opera, así distintos productos financieros tendrán distintas comisiones que se les aplican, no se aplica las mismas comisiones a la compra de acciones que por ejemplo a la de derivados o forex .
Hay brókers que ofrecen productos como los contratos por diferencia (CFDs) en los que aparentemente no aplican comisiones, esto no es así, de hecho la comisión que cobran viene en forma de un mayor spread en el producto, así en la comparativa de brókers que utilizan esta técnica tendrá que ver cuales tienen spreads mayores para saber cuales están siendo más caros en su servicio.
Tener definido cómo, cuanto y con qué productos opera le va a ayudar a elegir un bróker u otro según le ofrezcan costes más bajos a sus características de inversor.
¿Que gastos aplican en relación a los fondos mutuos y ETFs? ¿Cual es la inversión mínima? la creatividad de los comerciantes intermediarios de fondos lleva a encontrar que aplican comisiones en lo más insospechado, por eso todo el tiempo que dedique a desmenuzar estos costes le evitará desagradables sorpresas posteriores. Asegúrese de leer y comprender el detalle de cuanto, cómo y porqué de cualquier gasto , consulte cuanto sea necesario para tenerlo claro y por su puesto por escrito con la documentación del producto.
¿Cuáles son los honorarios por asesoría de inversión? si bien hay brókers cuyo asesoramiento es gratuito, y en general es suficiente para la mayoría, algunos inversores, sobre todo de perfil pasivo, requieren por falta de tiempo o conocimiento un asesoramiento más personalizado. Esto es algo que debemos valorar si nos compensa o afecta en exceso a la rentabilidad de la inversión.
La plataforma del bróker.
La mejor forma de conocer bien la plataforma de contratación de un bróker es con su uso , experimentar/ trabajar con cualquier herramienta y configuración que la conformen le va a dar una percepción más real que cualquier descripción previa. Afortunadamente la gran mayoría de brókers actual ofrecen cuentas de demostración en las que el inversor puede probar la plataforma de contratación durante un periodo de tiempo; con esta demo puede hacer todo lo que haría con una cuenta real, pues es idéntica, salvo el dinero que es virtual.
Es una opción idónea para conocer por dentro el servicio que nos ofrecen sin compromiso o coste alguno y un función de ello podemos concluir si es el bróker que andamos buscando.
Dentro de la demo, muévase, toque todo, vea las funciones disponibles en cada parte del menú, localice las que habitualmente van a ser más usadas por Vds. pero también las que ignore, los errores o fallos que haga ahí van a salir gratis, luego en la real… no. Contrate, vea como tan fácil es ejecutar una orden y las formas de hacerlos, dado que suelen haber más de una, aproveche los webinar gratuitos que suelen tener para saber como exprimir mejor la plataforma.
Cuestiones a tener claro en relación al uso de la plataforma.
¿Qué valores o productos puedo contratar? Antes de llegar a esta cuestión ya debería saber si de partida el bróker permite operar con los productos que a usted le interesan. Compruebe que la plataforma ya tenga la disponibilidad de acceder directamente a contratar: acciones preferentes, OPVs, opciones, futuros o valores de renta fija. Si de primeras no las incluyen, infórmese del proceso o permisos que debe activar para que su cuenta permita dicha contratación.
¿Cotizaciones en tiempo real? Las plataformas de cualquier bróker digno de mención ofrecen todas cotización en tiempo real. Si el bróker con el que va a contratar ofrece una cotización con delay, le tocará contratar aparte un servicio que le ofrezca cotizaciones en tiempo real, inclusive puede encontrar algunos que los ofrezcan gratuita como el portal de https://es.investing.com. Entre más frecuente y más corto sea su periodo de contratación, más importante es que la cotización se ofrezca en estricto tiempo real.
¿Puede personalizar alertas y listas de seguimiento de valores?Entre más activo sea un inversor, más tiempo va a pasar mirando y analizando distintos valores, por lo que cuando ha analizado un valor, es importante poder tener una herramienta que le avisa cuando dicho valor alcance distinto nivel o condición. Así no tendrá que estar constantemente volviendo a consultar el valor , esto resultaría muy ineficiente y gastaría un tiempo que podría dedicar a otras tareas.
Por ejemplo si un inversor tiene analizado a Repsol y considera que un aumento del volumen de negociación diario por encima de 10 millones de títulos sumado a que la cotización subiera por encima de 10 € sería una señal de compra, configuraría una alarma, la cual pueden pasar horas semanas o meses hasta saltar, pero el día que se den las condiciones la alarmas saltará en la plataforma dando el aviso y el inversor podrá acudir raudo a comprar títulos de Repsol.
¿Se puede filtrar la opcion de búsqueda para localizar productos específicos? Es tal la cantidad de valores, productos o activos en los que se puede invertir que buscarlos en una lista es engorroso e ineficiente por el tiempo que te lleva. Una herramienta de búsqueda dinámica, intuitiva y rápida nos será muy útil
¿Que tipo de órdenes puedo realizar? Por muy elemental que sea una plataforma hay una serie de tipos de órdenes que como mínimo ofrecen para la contratación: a mercado, limitada, stop y stop limitada. Para alguien principiante, y para muchos expertos, este tipo de órdenes serán más que suficientes.
Sin embargo no debe hacer asco a lo que ofrecen plataformas más potentes, completas y avanzadas que adicionalmente tienen más tipos de órdenes como stop dinámicas u órdenes de cierre del mercado. Conocer y saber manejar más tipos de ordenes le abren al inversor vías más eficientes de operar en el mercado y por lo tanto rendir más su tiempo y su dinero.
¿Validez temporal de las ordenes? Cuando lanza una orden al mercado con una serie de condiciones debe saber si la misma tiene una validez diaria o de más tiempo. Si su forma de operar es intradía y lanza una orden de compra le será muy útil si la validez temporal de la misma sea “en el día”, dado que si fuera “hasta cancelar” puede verse en la desagradable situación que se olvide o no pueda cancelar la orden a final de la sesión y la misma se acabe ejecutando una o muchas fechas más tarde cuando ya no lo desee. Puede pasar al revés también, que lance una orden para que se ejecute en cuanto toque la acción un precio, y la tenga configurado “en el día”, este error le haría creer en fechas más tarde que ya se habrá cruzado su orden cuando la realidad es que se canceló al final la sesión del día en que la lanzó. Cuídese de saber que tipo de configuración temporal tiene y cuales le permite el bróker.
¿Permite contratación en horario ampliado? No es este un aspecto que deba ocupar tanto a principantes como sí a inversores más experimentados. La cuestión es que el mercado estadounidense permite operar con acciones fuera del horario habitual, es lo que se conoce como horario extendido o ampliado, esto es útil para inversores avezados que ante eventos importantes como anuncios de resultados empresariales pueden comprar o vender acciones sin tener que esperar a la apertura oficial del mercado.
Hay brókers que permiten esta contratación fuera de horas, los traders interesados deberán informarse sobre qué mercados dispone en horario ampliado y que rango de horarios es el que se permite la operativa. Cabe señalar que las comisiones por operar en horario extendido son mayores, por lo que debe informarse de este coste con antelación para evitar sorpresas.
¿Qué gráficos e indicadores técnicos tiene disponibles la plataforma? Para inversores y traders el análisis técnico y fundamental es un pilar fundamental en su misión de ganarle al mercado, por eso disponer de una plataforma donde poder abrir gráficos, datos e indicadores técnicos es de mucha importancia.
Cuantos más opciones y herramientas aporte una plataforma para gráficos e indicadores mejor, aunque no deben conformarnos con menos de unas exigencias básicas, tales como las que listamos a modo de ejemplo:
- Facilidad en el uso de los gráficos. Aplicaciones simples e intuitivas, así que cuando requiera abrir un indicador o gráfico no tenga que estar navegando mucho en el menú hasta encontrarlo , con uno o dos clicks debe poder abrir el gráfico de el titulo valor.
- Estabilidad, es importante que no se cuelgue cada dos por tres.
- Fluidez y potencia con que se actualizan datos (cualquier cosa menor a tiempo real es inaceptable).
- Variedad de indicadores técnicos (al menos debe tener volumen, RSI, medias móviles, Bollinger, MACD y estocásticos)
- Aviso y visualización de eventos macros y micros tales como calendario de dividendos , informes de resultados/ganancias/perdidas empresas.
- Todo gráfico debe poderlo personalizar, parametrizar y guardar en forma de plantilla para cargarlo en el titulo valor que quiera.
IMAGEN DE CUADRO DE INDICADORES EN METASTOCK IMAGEN DE GRÁFICO
- Permitir en un mismo gráfico comparar dos o más valores.
- Poder dibujar líneas de tendencia, flechas y demás marcas indicadores que necesitemos. Esto incluye también toma de notas sobre el gráfico con información indicativa o aclaratoria de algo. Esto debe ser posible guardarlo en plantilla para cargarlo y revisarlo en otro momento.
Además de las anteriores en la versión avanzada o Pro de la plataforma podrá encontrar opciones como las que siguen :
- Poder automatizar operaciones mediante reglas personalizadas o algoritmos importados.
- Poder personalizar la plataforma para reconocer patrones de gráficos específicos para precios, indicadores y osciladores.
- Poder configurar alertas que den aviso cuando se de un patrón que coincida con el configurado.
¿Permite la plataforma la simulación de sistemas ? Es lo que se conoce como Paper Trade y que permite a inversores estudiar como funciona un sistema antes de usar dinero real en la aplicación de este. Esto es muy útil para investigar y descubrir nuevas estrategias y su efectividad.
Otra forma de Paper Trade es el backtesting que hace el estudio basado en datos históricos con lo que una vez definidos los parámetros del sistema luego lo aplica y puede ver que tan efectivo es. Con esta opción no tiene que estar mirando gráficos durante horas y horas para analizar que tan rentable puede ser, el backtesting le hace ese trabajo y ahorra mucho tiempo.
Formación a clientes .
Cualquier inversor , más aún uno principiante, se encuentra algo perdido cuando entra en la plataforma de un nuevo bróker por primera vez , por lo que es indispensable pasar algo de tiempo examinando los servicios de formación que nos ofrece.
La primera herramienta que nos va a ayudar a guiarnos es la función de búsqueda, así cualquier parte de la plataforma, desde funciones del menú hasta términos o definiciones debe poder ser resuelta de forma satisfactoria, rápida y eficiente usando está función.
Después de pasar algún tiempo navegando por la plataforma, debe poder hacerse una idea clara de cuan cómodo se encuentra con ella, si le resulta fácil encontrar información y explicación sobre ella, si es intuitiva, e incluso si ofrece consejos o ayuda en los datos que le llegan o incluso sobre la forma de configurar y usar la plataforma.
Cuestiones a aclarar respecto la formación a clientes ofrecidas por un broker.
Planteemos ahora una serie de cuestiones que nos ayuden a filtrar si los servicios de formación o educación del bróker cumplen unos requisitos de calidad aceptables para que les demos nuestro visto bueno:
¿En qué consiste la oferta formativa del bróker? Desde videos, podcasts, webinars virtuales o e interactivos, documentación escrita a descargar hasta cursos y charlas presenciales físicamente, suelen tener una amplia oferta tanto gratuita como de pago, que siempre vale la pena aprovechar. Los niveles de formación o enseñanza pueden y deben incluir desde orientada a principiantes hasta inversores más expertos.
¿Navegación fácil e intuitiva? Si siente que está perdido y se pone nervioso, por no encontrar lo que busca, después de estar un rato navegando en la plataforma, la respuesta es NO. La facilidad y comodidad de uso de la plataforma es un tema importante en nuestro entorno de trabajo.
¿Profundidad en análisis de valores o productos? Con estudios de varios analistas y medios, noticias en tiempo real y datos de mercado y sectoriales.
¿Datos fundamentales a los que podemos tener acceso? Desde datos históricos y actuales como informes de ganancias, estados, calendario de dividendos, previsiones de resultados, hasta informes macros de índices de confianza, informes de los bancos centrales con anuncios sobre política monetaria, etc. Tener un calendario de eventos que se producen a nivel micro y macroeconómico, nacional y extranjero, debe tenerlo siempre presente, y es algo que un buen bróker debe ofrecer.
Depósitos y retiradas de fondos.
Aquellos inversores más activos como los traders que entienden su inversión como una forma más de negocio, tendrán que poner un especial cuidado y atención en las opciones y formas de hacer entregas y retiradas de su cuenta en el bróker. Un inversor muy activo es posible que tenga varios movimientos entre entradas y salidas durante el mes incluso durante la semana.
Cuestiones a aclarar respecto a los depósitos y retiradas de fondos de una cuenta de broker.
¿Formas de depositar dinero en mi cuenta (bróker)? Lo más usual es hace transferencia, pero dependiendo del bróker pueden aceptar desde depósitos mediante cheque, paypal, tarjeta de crédito (no recomendable ) y demás medios. Lo normal es que usted se mueva con un medio de pago que conozca y que por ello sienta seguro .
Dependiendo del medio es posible la aplicación de comisiones según los movimientos y la cantidad de estos que se produzcan por mes, esto lo va a aplicar el bróker sobre las retiradas, en los depósitos es bastante raro que le cobren por ello. Consulte cuales son las comisiones dependiendo del medio usado y de la frecuencia de uso.
¿Los depósitos tardan mucho en llegar y reflejarse en la cuenta? Eventualmente puede necesitar un extra de capital en la cuenta porque ha detectado una oportunidad de inversión que requiere inmediatamente poder comprarla, el tiempo cuenta. Pues bien dependiendo del método de pago o cargo pueden variar desde inmediatamente hasta uno o hasta cuatro días, esto último puede pasar con las transferencias . No está de más y es permisible tener más de un método de depósito y retiro para estos casos, para poder atender con más o menos celeridad nuestra petición, teniendo en cuenta los posibles costes podemos optar por uno u otro método si ponderamos más nuestra urgencia o el coste de la operación.
¿Posibilidad de cuentas corrientes o de ahorro? La posibilidad de tener cuenta corriente o de ahorro asociada a la cuenta de corretaje en el bróker le permitirá mayor rapidez en cuando en la disposición y deposito de los fondos. En estos casos debemos también tener en cuenta los costes de mantenimiento o administración y demás costes inherentes a las cuentas.
En los casos que existan cuenta corriente o de ahorro , es posible disponer de tarjetas débito para uso en cajero, esto es una opción interesante a considerar.
¿Duración desde la venta/cierre de la posición en un valor hasta que aparece el líquido como disponible? Según el tipo de valores o productos financieros esto puede variar, y es conveniente tener claro estos tiempos de espera porque el capital estará inmovilizado/congelado hasta que se haga líquido .
¿Liquidación dividendos/ intereses? Igual que en el caso anterior, aunque esté reconocido el derecho al cobro, tenemos que saber cuando lo hacen líquido en nuestra cuenta para disponer de él.
¿Facilidad y coste de retirada de fondos? Los medios para retirar los fondos van a ser los mismos que en el depósito, y de hecho suelen tomar como referencia la forma en que ha depositado para las retiradas posteriores, es una forma de asegurarse que el dinero va al titular que depositó. Puede ser que sea un poco más trabado retirar que depositar, pero no debe diferir mucho, lo que si suele diferir es el coste, por las primera o primeras retiradas por mes no suelen generar gastos a cargo del cliente, pero a partir de un número determinado si vemos el cargo de comisiones. Como siempre preguntar a partir de que número de retirada cobra comisiones y el importe de estas.
El servicio de atención al cliente de un broker.
Aunque todo lo visto hasta ahora esté claro y detallado para que cualquiera pueda entenderlo, siempre debemos poder recurrir al servicio de atención al cliente para que nos terminen de aclarar las dudas que podamos tener sobre el servicio que nos prestan, especialmente si somos principiantes y andamos algo perdidos. De hecho por muy informados y enterados de todo que creamos estar, si nos surge una duda o problema por muy minúsculo que sea y el servicio de atención al cliente no está allí para resolverla de forma rápida y convincente, en el cliente-inversor se va a crear una sensación de abandono y falta de confianza en el bróker para cumplir con sus necesidades.
Podrá detectar si el servicio de atención al cliente es aceptable respondiendo a las siguientes cuestiones:
- ¿Tienen asistencia comercial telefónica profesional?¿Coste por asistencia telefónica?
- ¿Tienen números telefónicos exclusivos diferenciados para las distintas consultas: comercial, general, asistencia técnica,…?
- ¿Tienen asistencia 24/7 para asistencia ? sino ¿cual es el horario?
- En el caso de asistencia por correo electrónico ¿es inmediata? ¿tiempo de respuesta?
- ¿El sitio web tiene una opción de chat en línea para obtener asistencia inmediata?
- ¿Existe una sección de preguntas frecuentes con capacidad de búsqueda que responda a una amplia gama de preguntas?
Tomar la decisión y ¡en marcha!
Con todos los filtros aplicados en esta página debe tener un candidato óptimo acorde a su forma de operar y perfil de inversor, tal vez le pueda parecer un tanto engorroso pero ha de tener en cuenta que esta selección y decisión es para mucho tiempo y por eso debe estar confiado en haber tomado la mejor elección.
No es bueno dejarse llevar por la ola, la moda o la pereza y elegir el primer bróker que veamos en un anuncio o una comparativa simple en un blog o canal de Youtube, esto le puede servir de primera orientación, pero luego tiene que tomarse su tiempo haciendo las preguntas y análisis importantes que le afectan.
Desde el más novato al más experimentado inversor, y sea como sea su forma de invertir, la elección de un bróker u otro puede afectar a diferencias en los ingresos y gastos que tenga, además de suponer un ahorro significativo de tiempo, que se traduce también en dinero.
Finalmente diremos que una vez elegido su bróker de confianza, trate de explotar todos los recursos que le ofrece, manténgase activo exprimiendo los que ponen a su alcance, no es una carrera fácil la del inversor, llena de peligros y obstáculos, así que tratemos de aprovechar todo lo que esté en nuestra mano para llevar a buen puerto nuestra inversión.