Invertir en La Bolsa » blog » Términos Financieros 📚 » ¿Qué es la volatilidad?

¿Qué es la volatilidad?

-

La volatilidad dicho de forma simple es el  movimiento del mercado,  ya sea alcista  o bajista. 

Calculados como una desviación estándar de las expectativas, estos movimientos reflejan la volatilidad.

Si el precio de un valor efectúa  cambios importantes en la cotización en un corto periodo de tiempo,  diremos que  esta posición es altamente volátil. 

¿qué es la  volatilidad alta ?
Cuando es alta es un arma de doble filo: gran ganancia o gran pérdida.

Los momentos de gran volatilidad traen incertidumbre y asustan a la gente y a su dinero,   las sesiones muy volátiles no son aptas para inversores inexpertos. 

Por esta razón aquellos inversores experimentados, con mente fría y confianza en su conocimiento del mercado, aprovechan mercados altamente volátiles para generar muchas ganancias

Cualquiera que esté dispuesto a tomar el riesgo en un mercado volátil va a encontrar  importes beneficios…… o importantes pérdidas.

Del mismo modo, la baja volatilidad ocurre cuando  la posición es estable.

¿qué es la volatilidad  baja?
Cuando es baja los inversores tienen un horizonte calmo.

Detectar mercados tranquilos o nerviosos

Para detectar la volatilidad podemos observar  su gráfico y analizar si hay fluctuaciones del precio fuertes o suaves para saber si estamos en un periodo más o menos volátil.

Esos picos como de diente de sierra en un gráfico, cuanto más acusados sean, más  fuerte es la volatilidad que están sufriendo.

La volatilidad le ayuda a darse cuenta de si una acción se ajusta a lo que está buscando para su cartera. Depende cada inversor valorar si le van las emociones fuertes o prefiere darle un respiro a su corazón. 

Ìndices generales como el VIX, son útiles para hacer un seguimiento de lo volátil del mercado.  De forma general se acepta que por debajo de 20 el mercado está calmado, y por encima de 30 hay turbulencias.

Volatilidad implícita

La volatilidad implícita es una medida de cuánto cree el mercado que el precio de un activo fluctuará en el futuroSe expresa como un porcentaje. 

¡Hay que tener muy presente que este indicador no es una garantía de lo que vaya a pasar en el mercado en el futuro, es solo un pronóstico, una probabilidad.!

La volatilidad implícita es un factor primordial en el comercio con opciones y warrants, ya que lo usan para juzgar si tiene un precio justo.  

Los inversores utilizan la volatilidad implícita para ayudar a determinar si el precio de venta de una opción es justo.

Índice de  volatilidad implícita

Este índice se obtiene dividiendo la volatilidad implícita de una opción con su volatilidad histórica, de esta división el resultado 1,0 es el adecuado.  Si la proporción está por encima, por ejemplo 1.2,  tiene un precio excesivo en un 20 % por encima de su valor; y si está por debajo, por ejemplo  0.7 , está infravalorada en un 30 %,  y sería una buena compra.

Usando la volatilidad implícita

La evaluación de un precio justo de compra para una opción utilizando la volatilidad implícita se puede hacer de varias maneras, siendo el modelo Black-Scholes el más utilizado.

Los brokers online  proporcionarán una variedad de datos basados ​​en el precio de Black-Scholes, que se calcula con datos como la fecha de vencimiento, el precio, las tasas de interés y las mediciones de volatilidad anteriores.

Los inversores pueden evaluar el precio de Black-Scholes dividiéndolo con el precio de venta actual de una opción. Al igual que con el índice de volatilidad implícito, cualquier opción con un valor superior a 1.0 tiene un precio excesivo.

Medición temporal

Los precios de Black-Scholes se pueden calcular para reflejar un rango de períodos de tiempo para que coincidan mejor con los detalles de una opción. Por ejemplo, una opción que caduca en 45 días se evaluaría mejor utilizando un precio de 50 días, en comparación con las medidas durante 100 o 200 días.

 Los datos de volatilidad implícita se consideran indicadores y no tienen en cuenta todas las fuerzas del mercado, como los movimientos de precios alimentados por la emoción de los inversores o los desarrollos comerciales como las fusiones.


Scroll al inicio