
En el final de 2020 e inicios de este 2021 el Bitcoin está viviendo una nueva oleada alcista que de momento le lleva a tantear el entorno de los 50.000 $. Desde su nacimiento hace 12 años, el bitcoin ha ido entrando en periodos de frenético rally alcista cada 4 años aproximadamente y ahora veremos el porque.
Los holders del oro digital, “testigos del Bitcoin”, están de enhorabuena pues su fe está haciéndoles heredar la tierra y hasta la luna. Este nuevo impulso cuenta con la colaboración de Elon Musk que ha adquirido 1.500 millones $ en bitcoin y aceptado como medio de pago en Tesla.
Está escalada frenética sigue manteniendo viva la pregunta y anhelo que siempre tiene presente cualquier bitcoiner : ¿va a llegar el Bitcoin al millón de dólares?
Desde el precio actual de cotización sería multiplicar por 20 o 25 una hipotética inversión que hiciéramos.
Quienes conocemos poseedores de bitcoins desde hace años, sabemos que esa cota es un mantra que ya repetían incluso antes de superar los 1.000 $.
El aún adolescente Bitcoin, nacido al precio de 0,01 $, se ha multiplicado por casi 5.000.000 hasta su cotización actual en febrero de 2021 .
Pero ¿esta basado ese objetivo en algo más que fe? demos una vuelta por el argumentario de los holder y saque sus propias conclusiones…
Contenidos
Probabilidades.
La creencia mayoritaria entre los bitcoiners es que el precio seguirá subiendo debido a que lo consideran un activo (reserva de valor) preferente frente a otros destinos como ahorros bancarios tradicionales, fondos de pensiones e incluso el oro. Aunque es algo chocante que el oro digital pueda superar en preferencia al oro físico.
Suponiendo que el Bitcoin alcance ese Valhalla que es el millón de dólares, la capitalización de su mercado alcanzaría los 20.000.000.000.000 $. Eso supondría multiplicar por 30 la capitalización de mercado actual y doblar la que tiene el oro actualmente.
Bitcoin alter ego digital de el oro.
La comparación con el oro es una constante en todo lo que tiene que ver con la representación del valor del Bitcoin. Normal pues si hay un “dinero” que todo el mundo históricamente lo identifica como depósito de valor fiable ese es el oro.
Desde 1971 en que se desvincula el oro del dólar, el oro ha multiplicado por casi 60 su cotización de entonces, de 30 $ a 2.000 $. En ese tiempo la inflación monetaria con la impresión de papelitos verdes, se ha comido ahorros de los que confían en ella.
La tendencia nos está diciendo que el bitcoin, va a seguir apreciándose frente al dinero Fiat y que incluso superará al oro físico. Si el bitcoin tiene más aplicación y uso como moneda que el oro físico, es normal que acabe valiendo más.
La suma actual del total de inversiones incluyendo derivados y criptodivisas es de 1,2 trillones $ (1.200.000.000.000.000.000 $ ). De ese total, es necesario destinar el 1,75% a bitcoin para que alcanzar el millón de euros se convierta en realidad. Dicho de otra manera, si cada inversor destina el 1,75 % de su cartera de inversión a bitcoin, se alcanzará esa cifra. ¿Creen Vds que es desorbitado destinar menos del 2% de su cartera al oro digital?
¿Cuando va a estar el Bitcoin a un millón de dólares?
Aceptando que el bitcoin alcanzará el millón de dólares, los más conservadores testigos del Bitcoin situan dicho acontecimiento en algún momento entre entre el 2031 y el 2041. ¿Se ha oído un: “Oooh, ¡10 o 20 años!pero si yo lo quiero ahora”? 😝.
De esta opinión son auténticos apóstoles del bitcoin como Chamath Palihapitiya antiguo ejecutivo de Facebook.
Por el lado más agresivo, menos cauto, tendríamos opiniones como la de Raoul Pal (ex Goldman Sachs), que afirma que se alcanzará en cinco años.
Más interesante y fundamentada es la opinión en la que se basa Harold Burger, líder de IA Selligent Cortex que al modelar el precio histórico del Bitcoin utilizando la ley de potencias, por la cual es fácil detectar la evolución del precio, concluye que el Bitcoin alcanzará el millón de dólares entre el 2028 y el 2037 .
Apoyo en fundamentales.
En el análisis fundamental probablemente la parte más polémica , argumentada y contrargumentada es la que se aporta mediante el modelo stock-to-flow para ver hacia donde evoluciona el precio del bitcoin.
Resumidamente el modelo Stock-to-Flow está basado en la relación entre las reservas anuales de una materia prima en relación con su oferta anual. Este modelo es uno de los pilares en que se apoya el oro como valor y uso monetario.
El bitcoin , debido a su escasez desde bien temprano lo bautizaron como el “oro digital”. Su ratio stock-to-flow lo interpretaríamos con la cantidad actual de bitcoins en circulación frente al número de monedas minadas anualmente.
Mientras en el oro la oferta total es desconocida, en el oro digital la oferta total tiene un límite de 21 millones de bitcoins. Además su tasa de producción está sujeta al evento halving que ocurre en promedio cada cuatro años.

La linea de tendencia en escala logarítmica ha demostrado ser un soporte muy válido para pronosticar la proyección futuro del bitcoin. Esta proyección preveía que después del evento halving de mayo 2020 el valor de mercado sería de 1 billón de dólares, lo que se traduce en un precio de bitcoin de 55.000 $. .
Actualmente, el bitcoin cotiza en el entorno de los 45.000 $ , unos 8 meses después del evento halving . Manteniendo la proyección para el 2024 que es cuando se producirá el próximo evento halving, el precio debería alcanzar el millón de dólares en 2025, mas o menos un año después de ese punto de reducción a la mitad.
Conclusiones.
En bolsa siempre hay que recordar que: “… rendimientos pasados no garantizan rendimientos futuros…” y para el bitcoin no va a ser distinto. El patrón histórico de comportamiento se cumplirá……hasta que deje de hacerlo , sin que sepamos cuando va a ser esto.
Es fácil caer en la euforia y creencia de pensar que como hasta ahora el bitcoin ha relacionado sus rallys meteóricos con el evento halving esto siempre será así.
Sin embargo, el bitcoin nació ayer como quien dice y no hay extensos datos históricos para entender a grandes rasgos como se comporta de forma sostenida en el tiempo. De ahí que se buscan actualmente patrones históricos similares de comportamiento en los metales preciosos, especialmente en el oro. Así, el bitcoin también es apodado a veces como “oro digital”, dada su similar naturaleza deflacionaria y su escasa oferta.
Mientras seguimos debatiendo en qué dirección va el precio, lo que realmente deberíamos preguntarnos es ¿cuánto tiempo pasará hasta que dejemos de comparar el valor del bitcoin con el de las monedas fiduciarias?.
Sin embargo lo que nos cautiva del bitcoin son esas cotas extratosféricas en la que los holders, el que más el que menos, ya echa cuentas con poder pagar casa, préstamo hipotecario, coche, bueno ¡que demonios!… un Lamborghini con tales revalorizaciones.
Pero llegado el momento, si aún el bitcoin no es acepado como medio de pago universal, tendrán que convertir a dinero fíat para hacer esos pagos. Y eso es algo que da que pensar, si el objetivo final es alcanzar una cota para después pasar a Fiat , entonces es que se sigue considerando el Fiat más válido como medio de pago.
En toda esta ecuación está por ver que harán gobiernos y bancos centrales…
¿Pondrán palos en las ruedas o dejarán que el mercado libre fluya?
¿Dejarán que las criptomonedas coexistan con el dinero fiduciario bajo nuevas regulaciones?
¿Afectará la presión fiscal y persecución al valor de las criptos?
… son cuestiones que ya iremos viendo, pero lo que sí está claro es que es un episodio muy interesante en la evolución de la historia monetaria y veremos donde acaba.
Aviso legal: Toda la información y las opiniones que se encuentran en esta página no deben considerarse como asesoramiento financiero. Usted debe hacer su propia investigación antes de tomar cualquier decisión de inversión.