El apelativo "Dr. Cobre" describe la supuesta omnisciencia de este metal como baremo del desarrollo de la economía global. En manufactura, el cobre se usa en maquinaria y también en productos finales y semimanufacturas. Como eficaz conductor del calor y la electricidad, el cobre también se utiliza en instalaciones, energía y telecomunicaciones, equipos de transporte.... La evolución de la economía mundial tiene una fuerte correlación con los movimientos del precio del cobre. La correlación con China es el factor clave en este contexto. China representa la mayor parte del consumo mundial de cobre (alrededor del 46%). Si la macroeconomía crece también lo hará el precio del cobre.
Dado que el precio del cobre se expresa en dólares estadounidenses, una disminución en el valor del dólar significa que el comprador necesitará gastar menos de su propia moneda para comprar una cantidad determinada de cobre. A menos coste la demanda aumenta lo que resulta en un aumento en el precio y viceversa. Un dólar más débil también puede ser un desincentivo en el ritmo de producción. Si por ejemplo se deprecia el US dólar frente al peso chileno puede reducir los márgenes de utilidad de una minera chilena. Los ingresos de esta vienen en US dólares, que ahora comprarán menos pesos, pero una parte de los costos se denominarán en pesos y se mantendrán constantes . Por lo tanto, la perspectiva de un margen de utilidad más bajo actúa como un incentivo para disminuir la oferta de cobre.
La chatarra representa en torno a 1/3 del uso global del Cobre. Una fuerte caída en la oferta de chatarra de cobre durante la crisis de 2008 , en medio de una caída en los precios, ayudó a impulsar la recuperación en el mercado del cobre. Los datos sobre los mercados de chatarra tienden a ser opacos, más que los mercados primarios de cobre. El suministro de chatarra de cobre tiende a disminuir cuando la economía se desacelera, lo que significa que hay menos recortes de la fabricación y las personas tienden a reemplazar los sistemas de aire acondicionado y los automóviles con menos frecuencia.