🏭 Cuando una compañía compra otra, se denomina adquisición (corporativa), también conocido como OPA. La empresa compradora hará esto mediante la compra de la mayoría o la totalidad de la propiedad de la empresa que adquiere.
En ámbitos financieros la verá referida como OPA (Oferta Pública de Adquisición) . Este proceso debe ser aprobada por el organismo regulador del país en que se encuentre la empresa opada (en España sería la CNMV).
OPA ¿hostil o amistosa?.
La OPA es hostil cuando la compañía comprada no consiente la operación; la empresa compradora compra la mayoría de acciones de la comprada para obtener una participación de control. Si ambas compañías están de acuerdo con los términos de la adquisición, se denomina OPA amistosa.
Si la oferta es aceptada por el organismo regulador, los accionistas de la empresa que es adquirida pueden vender sus acciones antes de que se ejecute la OPA o esperar a que esta se lleve a cabo y luego acogerse a las opciones que les ofrece la compañía compradora.
Entre esas opciones de los accionistas puede estar la de vender las acciones al precio acordado en la OPA o cambiarlas por acciones de la nueva empresa .
Las compras corporativas como objetivo de expansión o crecimiento.
Estas adquisiciones son habituales dentro de las estrategias de crecimiento de una compañía; la empresa objetivo tiene algo que la empresa compradora (producto, mercado, sector, clientes) desea pero no puede o no desea desarrollar internamente. En su mayoría se hacen a cambio de efectivo, acciones de la empresa compradora o una combinación de ambos.
Tanto para la empresa compradora como para la que es comprada estas adquisiciones corporativas suelen provocar fuertes movimientos en el volumen y precio cotizado, aún cuando solo haya rumores de fondo vea ejemplo. Hay inversores que se manejan especialmente bien en estos escenario en su operativa con sus acciones.
Sigue leyendo...