Identificar el mejor momento para trading es importante ya que los traders somos animales de costumbres que tratan de habituar su mente a un horario casi como si estuviéramos en un trabajo tradicional. El hecho de encontrarnos cómodos en un entorno que conocemos nos da confianza para alcanzar una operativa de éxito.
En función de nuestra experiencia, habilidad y tolerancia al riesgo tenderemos a focalizar nuestra actividad en determinados momentos, así que ya podemos decir que no hay un mejor momento standard para trading. Esto es un factor a considerar en nuestro hábito de conducta pues nos dirá donde se concentran más los operadores diciendonos que momentos son los más calientes y los más fríos para la operativa.
Vamos a ver donde puede estar ese mejor momento para trading en el mercado de acciones, pero sabiendo que es perfectamente extrapolable a otros mercados como el Forex , criptomonedas, commodities , etc.. Si acaso cada uno tiene sus propios momentos calientes y fríos pero las conclusiones deben ser las mismas.
>>> Descubra que tipo de Inversor o Trader es Vds.
Mejor momento del día para trading en acciones
Tomamos de referencia el horario de La Bolsa de Nueva York: 9:30 a 16:00 por ser el más importante del mundo el mercado americano; podríamos escoger otra como el Mercado Continuo español pero además de darse las mismas pautas que el yankee está fuertemente influenciado por el horario de aquel.
Apertura de mercado
Tomamos de referencia el horario de La Bolsa de Nueva York: 9:30 a 16:00 por ser el más importante del mundo el mercado americano; podríamos escoger otra como el Mercado Continuo español pero además de darse las mismas pautas que el yankee está fuertemente influenciado por el horario de aquel.
No decimos ningún secreto al señalar que la hora de apertura es un momento muy caliente de cualquier sesión; los traders llevan horas esperando, comiendo noticias, eventos, rumores desde el cierre del día anterior, la ansiedad y nerviosismo hacen que al sonar la campanita el volumen y la volatilidad se dispare
Son momentos para los traders más expertos saquen tajada, incluso en los frenéticos primeros 15 minutos hay quien ha desarrollado una habilidad especial para ganar. Es un río revuelto donde el inexperto es el pescado y por tanto debe mantenerse al margen.
Entre las 9:45 a. m. las 10:30 a. m. es la mejor hora del día una vez dejado atrás el jaleo inicial nos encontramos con un mercado de mucho movimiento y rápido; es un entorno óptimo para el trading, no muy nervioso pero si muy ágil que se extiende hasta como mucho las 11:30 am. Muchos traders profesionales incluso suelen dar por concluida la sesión por la bajada de volatilidad y volumen.
Media sesión
A partir de las 11:30 am con unos precios más estables es un buen momento para que los principiantes hagan su trading la acción es más lenta y predecible. Cuanto más novato más frío debe estar el mercado en el que se muevan.
El resto de la jornada suele transcurrir de forma tranquila y estable, solo movido por eventos como noticias, anuncios de resultados,... . Estos eventos pueden provocar fuerte volatilidad dándose la misma situación que en la apertura, por lo que un trader debe conocer de antemano si hay programado algún evento para obrar en consecuencia.
Cierre de mercado
Al acercarnos al final de las sesión vuelve a incrementarse la volatilidad y el volumen asemejándose a lo que sucede en la apertura. Los traders expertos que operan a primera hora vuelven a la hora final y tratan de cerrar sus posiciones, o aprovechar el típico rally (o selloff) de final de sesión posicionarse para movimientos con gap en la siguiente apertura. Nuevamente los principiantes deben mantenerse al margen.
Podemos decir que en una sesión en los extremos es donde más deben de estar los expertos y profesionales, y en el medio, los novatos.
Mejor momento semanal para trading en acciones
Hay muy poca evidencia que exista unos días de la semana más propicios que otros para hacer trading. Si antes con las horas para trading y en los meses que veremos después si que hay esas evidencias, en el tema del día de la semana no hay mucho a lo que agarrarse como veremos.
Lunes de compras...
Sin embargo hay lo que se conoce como "el efecto Lunes" que lleva a no pocos a pensar que el primer día de la semana es el mejor para trading . Los fines de semana tradicionalmente han sido aprovechado para publicar noticias malas aprovechando los dos días de cierre del mercado por lo que al abrir de vuelta los lunes se produce mucho movimiento; hay quien dice que al volver del descanso pues los traders volvemos de mal humor y con ganas de vender XD. Por nuestra experiencia una cosa que sí pasa es que hay traders que prefieren irse de fin de semana con toda posición cerrada y retomarla el lunes, eso alimenta que este día sea propicio para comprar y el viernes para vender.
Este efecto Lunes ha ido desapareciendo, puede ver en los gráficos de 2017, 2018 y 2019 en que no se demuestra que el lunes sea ni el mejor ni el peor día en promedio:
y Viernes de ventas
Si damos por bueno que el lunes se hay cierto nivel de venta, por la razón que sea, quiere decir que un día antes es el mejor día para ponerse corto, es decir, el viernes. Al llegar el lunes esos cortos se cierran con una compra alimentado lo que decíamos antes del lunes comprador
Si quiere saber que son las ventas vea aquí sobre el tema.
En los Estados Unidos, los viernes víspera de fines de semana largos (sabado+domingo+lunes festivo) tienden a ser especialmente buenos. Debido a los sentimientos generalmente positivos antes de un fin de semana largo de vacaciones, los mercados de valores tienden a subir antes de estas vacaciones observadas.
¿Mejor mes para comprar acciones?
El cuarto trimestre suele ser de fuertes revalorizaciones siendo el mes de Septiembre el más bajo incluso con promedio negativo. De ese tramo final del año cabe una mención especial a Octubre pues aún con cracks como el de 1987 (el de 1929 también ) tiene buena revalorización media.
Un trader conocedor de esto puede plantear una estrategia en la que aprovecha las rebajas de septiembre para posicionarse largo en el cuarto trimestre. Cabe señalar una máxima conocida que dice "vende en Rosh Hashana y compra en Yom Kipur", son celebraciones muy importantes del calendario judío y que coinciden la primera a finales de septiembre y la segunda a principios de octubre. No es menos conocida este otra de "compra en octubre y vende en mayo"
Al igual que pasaba con el efecto lunes hay cierta creencia de que el primer mes del año es un mes de potencialmente alcista, lo llaman Efecto Enero . Sin embargo el gráfico de antes nos dice que no tiene mucho de especial; lo que si hay es en los primeros días del mes son fondos mayormente en acciones de pequeña capitalización posicionándose para el año y dando ese empujoncito alcista, pero no como para convertir enero en un mes destacable en rendimiento.
Estacionalmente en diciembre sí que ha demostrado ser un buen momento para comprar a fin de estar preparados para el aumento a principios del próximo mes. Muchos inversores venden a fin de año, especialmente aquellas en pérdidas para declararlas en sus impuestos, es decir, sueltan sus acciones y otros avispados las compras sabiendo que aquellos trataran de comprarlas en el inicio del ejercicio siguiente .
Él mejor día del mes para invertir
El primer día de cada mes hay cierta tendencia histórica a que las acciones suban merced a nuevos flujos de dinero periódicos dirigidos a fondos. Más allá de este hecho no existe un día de cada mes que sea ideal para invertir.
Los administradores de fondos suelen comprar aquellas acciones que hayan tenido un mejor comportamiento en el trimestre para digamos "hacer más atractivos sus balances", así pueden presentar una composición de valores ganadores . No entramos a valorar esa forma de actuar pero lo que sí es interesante es que podemos aprovecharlo comprando esas acciones al acercarse la fecha viendo si aumentan el volumen. Mas tarde a mediados del mes siguiente las acciones tienden a caer y ahí anticiparnos y aprovechar para deshacer posiciones.
Y el mejor momento para trading es...
Estas sugerencias de el mejor día, hora, semana o mes para trading son generalizaciones basados en datos históricos pero que no son algo que se cumple sí o sí por ser tal día o tal fecha; por supuesto hay abundantes excepciones y anomalías al calor de las noticias y condiciones que mueven el mercado.
De lo visto lo más parecido a ser una pauta uniforme de comportamiento es la de que la primera y la última hora de negociación es la que ofrece mejores oportunidades de trading, pero sin desmerecer el resto de horas que pueden ser igualmente rentables.
Sin embargo estos patrones que mencionamos u otros que podamos averiguar para sacar rendimiento del mercado de forma consistente son generalmente de corta duración; estas oportunidades se eliminan rápidamente debido a unos mercados cada vez más eficientes. Los traders e inversores no debemos dar por válido eternamente un sistema sino que debemos estar atentos y ágiles para saber jubilar el que estemos aplicando si deja de funcionar y pasar al siguiente que hayamos analizado.
Sigue leyendo...