Invertir con éxito en el mercado de valores no es fácil si eres novato. La falta de experiencia y conocimiento le puede hacer cometer una serie de errores comunes a este inversor principiante. Por ello es bueno identificar los más habituales a fin de corregirlos para minimizar el riesgo.
Los siguientes 5 errores de inversión están entre los más comunes entre los principiantes que operan con acciones:
1. Quedarse atrapado en una acción.

En inversores principiantes es un error habitual quedarse pillado en una acción que compramos en momentos de euforia del mercado
Vemos que sube una acción un 10%, y pensamos: “Esto es muy fácil. ¡Vamos a por ellas!”.
Pues no, NO LO ES. Ganar al mercado de valores es difícil, más aún si hablamos de grandes rendimientos.
Si tenemos suerte y entramos en un mercado al alza podemos obtener una ganancia promedio anual de un 5% a 10% anual, con un plan apoyado en algún índice general y con eso sacará tanto como el mercado en su conjunto. Eso es la opción digamos menos difícil.
Pero para obtener altos rendimientos anuales del 30%, 50% o más hay que trabajar duro. Hay que leer mucho: informes, noticias, análisis, profundizar para ver si los datos son fiables, conocer el historial de la compañía.
En esa difícil búsqueda de la oportunidad un gran negocio, desechará muchas hasta encontrar aquella empresa que tiene todos los números para ser ganadora.
Evite dejarse llevar por sensacionalismo del momento. Los grandes inversores, los ganadores son aquellos que han hecho su trabajo previamente y pacientemente esperan el momento en que el valor explota. Los ignorantes y novatos entran, sin saber porqué, al calor del momento a precios muy altos y luego se preguntan porque están pillados. No sea de estos, por favor.
2. Escuchar más a los demás que a ti.

Tomar las opiniones vertidas en medios , especializados o no, como punto de referencia para invertir en acción es otro importante error común del inversor novato.
La mejor y principal opinión para comprar acciones de una compañía es la tuya. Tu investigación y análisis es tu principal activo para ganar en bolsa .
Decía el gran Jesse Livermore que si entras en un valor por lo que diga un tercero, tendrás que esperar que ese tercero te diga cuándo salir del mismo. No es una estrategia de inversión muy inteligente ya que no tienes ni idea del porque has entrado y no sabes que motivación tiene tal persona o medio para recomendar dicha acción.
Y no se debe engañar, si entra en un valor por lo que otro le diga, el culpable es usted. Es su decisión poner su dinero en tal activo solo por lo que alguien diga .
Suponga que Warren Buffet salga en una entrevista diciendo que las acciones de BBVA están baratas. ¡Oh! es W.B. , este tío sabe mucho, vamos a comprar. Pero ¿y si lo que quiere es que más gente entre para que él pueda vender las suyas?. ¿Le pediríamos cuentas a él por haber dado su opinión? . Claro que no, estoy seguro que W.B. no invierte de esta manera.
También es posible que el bueno de Warren esté diciendo la verdad sin dobleces. En todo caso lo que haremos será trabajar y analizar profundamente si BBVA es una buena inversión. En ese caso la opinión de ese magnate nos puede haber servido de filtro inicial para empezar nuestro trabajo.
Recuerde, todos nos equivocamos, analistas incluido, pero de los errores propios se aprende y se crece como inversor.
3. Excesiva reacción emotiva a las fluctuaciones del precio.

En momentos de agitación del mercado, otro pecado de los inversores inexpertos es ser presa de sus propias emociones. Tienen una montaña rusa de sentimientos cada vez que el precio sube o baja en un alto porcentaje.
A pesar de tener una estrategia a largo plazo, pueden vivir pegados a la cotización ; así que el día que sube con fuerza son los reyes del mambo pero cuando cae en la misma proporción se ven irremediablemente arruinados.
Es absurdo que alguien que se mueve en rango temporal amplio este estresado por lo que pasa en lapsos de días o semanas. Obvio decir, por tal razón, que alguien inexperto no debe operar como trader de ultracorto, como el intradía, no tiene los nervios de acero para ello.
Es natural y frecuente que cualquier valor del mercado tenga periodos de frenesí comprador o vendedor, hay que aceptar que eso va a pasar, pero eso no nos puede afectar. A lo que sí tendremos que atender es a cuando las pautas por las que compramos tal acción para un largo tiempo han cambiado y por tanto es hora de vender.
Sí invierte a largo plazo, compórtese como un inversor a largo plazo, no tome decisiones emocionales de corto plazo para estrategias de largo.
4. Apego emocional a una acción.

Establecer un vinculo afectivo con una titulo valor de una compañía es un error no solo de principiantes, sino también de más avezados inversores.
Suena irracional pero lo cierto es que podemos encontrar quienes solo tienen ojos para una o unas pocas compañías como si de una secta se tratara. Los podemos localizar en foros o redes sociales en torno a la temática única de “su acción”, con un alto grado de filiación y llegando a sentir como ofensa personal si alguien insinúa algún análisis negativos sobre la conveniencia de estar en ese valor.
El mercado es tan grande y tan lleno de oportunidades que cerrarse a una sola acción o valor es mutilar su capacidad de ganar dinero.
5. Miedo a invertir en mercado de valores.

El último error que señalamos es el de no invertir por el temor a entrar en el mercado debido a posibles de catástrofes que nos van a asolar. Este punto tiene cierta similitud con el punto 2.
Nunca faltan profetas del Apocalipsis en la bolsa, da igual el año que señalemos, siempre podemos rescatar alguien que dijo que en ese año iba a haber una gran recesión, o depresión, o hasta que se acababa el capitalismo.
Es cierto que pueden ocurrir cracks bursátiles pero es algo con lo que tenemos que contar, inclusive en mercados bajistas, encontramos oportunidades de compra interesante para que unos años más tarde recoger buenas rentabilidades.
Después de los crack como los de 1987, 2000 o 2008 han venido procesos de recuperación. Es un tira y afloja constante con la tónica común de que los procesos bajistas son más rápidos y duros que los alcistas, que se extienden por periodos más largos.

No se deje dominar por el miedo y confíe en sus posibilidades.
Solo unos pasos dentro de un largo camino en la inversión.
La vigilancia en tratar de evitar cometer estos errores le va a ayudar a crecer y salir del cascarón que representa ser un inversor principiante en acciones.
Estos 5 errores es solo parte del camino, pero cada pasito cuenta para ser un inversor de éxito y es un camino que merece mucho la pena.