Invertir en acciones es la mejor forma de iniciarse en la bolsa, además de la más tradicional y conocida. En este artículo nos vamos a referir a la contratación de contado.
Es posible invertir en acciones a través de derivados financieros, pero eso lo tratamos en otra sección.
Antes empezar a invertir, debe tomarse un tiempo en averiguar tipo de inversor es Vds, así como de elegir el bróker que más le convine.

¿Qué son las acciones?
Una acción es un trocito de una empresa, es por esto que cuando compra una acción está comprando una empresa. Al menos parte de ella, cuantas más acciones compre de ella más dueño de la misma será.
Si la empresa genera beneficios, la acción se revalorizará y usted ganará dinero, y si genera pérdidas, pues perderá.
Ganar dinero con las acciones es posible bien por la subida del precio de cotización o bien por el reparto de dividendos. Más adelante hablamos de esto.
Ganar dinero… y poder, con la inversión en acciones
Al ser propietario, accionista, significa que su voz y su voto cuentan para la toma de decisiones importantes, a través de la Junta de Accionistas.
Si va a mantener por largo plazo la posesión de las acciones, deberá poner más atención a las decisiones de la directiva. La situación de la empresa dentro de unos años depende de lo que se decida ahora.
Cuanto invertir en acciones
No hay una cantidad mínima para invertir en acciones, pero sí puede estar limitada por el precio al que cotiza la acción.
Si quisiera comprar acciones de contado de Google necesitará unos 1.700 $ (finales 2020). Por otro lado si lo que desea es adquirir acciones de Bankia podría hacerlo con alrededor de 1,55 €. Al precio hay que sumarle las comisiones por transacción.
Algunos brókers pueden pedir un depósito mínimo para abrir cuenta. Esta exigencia es como un colchón de seguridad, especialmente si son cuentas de derivados o que permiten operar a crédito (financiado).
Cantidad adecuada para invertir
Mejor que pensar en cual es la cantidad mínima es pensar cual es la cantidad adecuada para invertir. Esta cantidad dependerá entre otras muchas cosas de su perfil de inversor y su tolerancia al riesgo.
Es muy importante tener presente que el dinero destinado a invertir no sea aquel que vaya a necesitar para otro propósito digamos vital.
Un error de los gordos sería usar el dinero ahorrado para los estudios de sus hijos para invertirlo. Eso le metería más presión y un sufrimiento innecesaria. El temor a no permitirse poder perder no le dejaría vivir tranquilo.
Un indicador de que la cantidad elegida es la adecuada es si puede dormir y además soñar. La ilusión de ganar que no sea empañada por la posibilidad de perder.
¿Dónde invertir en acciones?
Ya estamos listos, tenemos dinero, tenemos el broker y tenemos ganas de darle al botón de compra. Pero… ¿y esa lista de empresas interminable de donde sale?
Solo contando España hay más de 100 empresas cotizadas, si vamos sumando otros países nos encontramos a miles de compañías donde elegir a lo largo del mundo. La globalización e internet hace que sea tan fácil (aunque no tan barato) comprar acciones de una empresa española como de una japonesa.
Si tenemos que mirar una a una cada compañía, se nos va la vida hasta tomar la decisión, de modo que hay que reducir el campo de actuación.
Seleccionando donde comprar acciones, por países
Lo más usual es centrarte en el país en el que resides. Por la sensación de cercanía te da la impresión de que “lo controlas más”, lo ves a diario, bien sea a través de las noticias o de la información que te llega de tu asesor financiero. Además el coste de operativa es más bajo, y las garantías al inversor (no descuidar este tema) puedes ejercerlas mejor en tu país que en un país cuya legislación no conoces y te va a costar más defender tus derechos.
Aún con eso, el buen inversor elige un país para invertir atendiendo a su salud económica, social, política y fiscal. Supongamos dos empresas de energía idénticas en cuanto a composición pero una situada en Italia y otra en Irlanda, si en ambos países se dieran las siguientes supuestas condiciones:
*Italia: Economía en recesión, cambios de gobierno e inestabilidad, presión fiscal creciente, falta de apoyo o garantías al inversor.
*Irlanda: Economía en crecimiento estable y sólido, compromiso fiscal a largo plazo, políticas de estimulo al inversor.
Obviamente, aún siendo empresas idénticas, la opción irlandesa debería ser el destino objetivo de nuestro dinero, por muy buena que sea la empresa italiana el entorno país desaconsejaría posicionarnos a largo plazo.
Seleccionando donde comprar acciones, por sectores .
En la crisis de 2008 hubo sectores en los que daba miedo estar, tales como constructoras, bancos o inmobiliarias. Toda la bolsa parecía irse por el sumidero , especialmente esos sectores era de los que había que huir. Sin embargo hubo otros, tales como alimentación o textil que aguantaron el tirón sirviendo de refugio al dinero que huía de aquellos sectores malditos.

Detectar qué sectores de la economía están pujando al alza nos va a orientar para elegir empresas que entren en nuestra selecta cartera. Echando un vistazo a un listado de cual se ha revalorizado más en los últimos 6 meses, o 1 año, o 5 años ya nos va a mostrar por dónde van los tiros.
Mantenerse con el oído y vista atentos a las noticias y o indicadores que van saliendo nos va a servir de orientación a que sector puede pasarlas peor o mejor en el futuro. Por ejemplo: si el gobierno anuncia una tasa ecológica a los turistas que visitan el país, pues esto puede afectar al sector Servicios de consumo/Ocio, Turismo y Hostelería.
Comprar acciones de empresas, según dividendos y PER .
Cuando decidimos invertir en acciones , solemos hacerlo con la intención de que después de comprar se produzca una revalorización para cuando vendamos sacar un beneficio . Pero no es lo único de donde podemos sacar tajada en acciones, hay un añadido en la inversión en acciones: los dividendos. Esto no es sino la distribución de la ganancia de la empresa entre los accionistas.
Estos dividendos pueden ser repartidos a los accionistas o utilizados para futuras inversiones de la compañía. La directiva puede decidir utilizar los dividendos para expandirse , por lo que no es algo seguro que acabe en los bolsillos de los accionistas.
Es una buena práctica de inversor escoger empresas con rentabilidad alta y un histórico de repartir dividendos.

Igualmente para afinar nuestra búsqueda podemos cribar empresas según su PER (ratio precio-beneficio) o su PEG , que viene a ser la relación entre el precio de la acción y los beneficios que está obteniendo. Un PER alto indicaría que la acción está sobrevalorada, y uno bajo que está infravalorada.
Bien pues, a comprar si tiene PER bajo, vender si lo tiene alto. Aunque esto pueda parecer sencillo conviene combinar varios indicadores más que hagan que este indicador tenga más relevancia. Así es bueno ver la evolución histórica del PER de una empresa, es posible que ahora sea muy bajo o alto por un hecho puntual tal como aplicar una partida a un ejercicio de forma extraordinaria, esto desvirtuaría la lectura del dato en este momento.
Precisando la selección.
Hemos ido aplicando los filtros vistos : país + sector + dividendo + PER ; así ya tenemos a un reducido grupo de compañías donde haremos la elección de una o varias de ellas. Sin embargo hay que recordar la máxima en bolsa que reza : “rendimientos pasados no garantizan rendimientos futuros”.
Todo el análisis técnico y fundamental , de indicadores macro y micro, previsiones, consensos de analistas , no le va a garantizar que vaya a ser una apuesta segura, sin embargo sí que tendrá más boletos para que le toque el premio.
Al invertir en acciones no hay que desdeñar la intuición como factor para elegir una buena inversión; su sagacidad se le va a ir afinando cuanto más experiencia tenga, y llegará un punto que será su principal referente. Todos los indicadores están al alcance de todo el mundo, pero su olfato es solo suyo.
No coloque todos los huevos en la misma cesta, un multiplicador del éxito de su inversión es la diversificación. Evite concentrar sus inversiones en una sola acción o producto financiero; su inversión será más sólida y segura cuanto más variada sea esta. Habiendo hecho una buena selección si apuesta por varias acciones, aunque una falle, si la lectura es buena, el resto compensará el error de esa.